Kelly Olmos reveló que “costó mucho” el acuerdo por el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, admitió que fue difícil llegar a un acuerdo sobre el nuevo aumento del salario mínimo en tres tramos. Cómo queda la escala

 

 

 

La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, reveló este viernes que “costó mucho” el acuerdo con el sector empresarial en el marco de la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que acordó el jueves un aumento de ese ingreso del 34% en tres tramos. Llegará a 105.500 pesos este mes, a 112.500 en agosto y a 118.000 en septiembre.

“Después de debatir bastante, ayer se llegó a un acuerdo de 30 miembros, una abstención y un voto en contra. El salario mínimo vital y móvil va a alcanzar los 118.000 pesos en septiembre en tres cuotas, lo que impacta fundamentalmente sobre los ingresos de los sectores no formales”, ratificó Olmos esta mañana en declaraciones a Radio AM 750.

“La CTA de los trabajadores se abstuvo y la Autónoma votó en contra y es lo que viene pasando en los distintos consejos. Lo que costó mucho esta vez es el acuerdo con el sector empresario. Pedían que estos porcentajes se aplicaran sobre la base de marzo y no sobre la de junio como se aplicaron finalmente”, reveló Olmos.

Al ser consultada sobre la posibilidad de aplicar una suma fija para los trabajadores, la ministra respondió que las paritarias son “la columna vertebral” para el sector formal. “No es que el Gobierno no quiere dar la suma fija. Hay un sistema de actualización de ingresos que tenemos vigente y que es muy virtuoso el punto de vista democrático. Los gobiernos tanto militares-dictatoriales como los que buscan maximizar ganancias lo primero que hicieron fue intentar dejar de lado ese mecanismo”, explicó.

Además, sostuvo que “en muchos acuerdos paritarios se está planteando un porcentaje más una suma fija”, pero que no se puede “hacer desde afuera del sistema”.

“Las paritarias funcionan con una negociación muy vigorosa en la defensa de los intereses de cada parte. Cuando se alcanza un acuerdo, no se puede introducir cambios por afuera. Cambiar las reglas de juego con carácter general te deja en un nivel de incertidumbre que implicaría prácticamente paralizar las paritarias”, puntualizó.

Por otro lado, la ministra renovó su “apoyo” a la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP), que integran Sergio Massa y Agustín Rossi.

“Es muy importante que el movimiento nacional y popular argentino haya podido converger mayoritariamente en una fórmula de unidad. Sergio es la persona que más se ha preparado para poder asumir la candidatura a presidente”, completó.

 

De cuánto es el salario mínimo en Argentina

  • Julio: $105.500
  • Agosto: $112.500
  • Septiembre: $118.000

El incremento del ingreso mínimo fue aprobado sobre la base de los valores vigentes a junio último, de 87.987 pesos, según fuentes que informaron a Télam después de la reunión por el Consejo del Salario.

La CGT propuso elevarlo a $118.000 para septiembre, en virtud de un aumento en tres tramos del 20% este mes, del 8% en agosto y del 6% en septiembre.

Por su parte, la CTA Autónoma reclamó un 55% en una cuota para el trimestre y revisión en octubre, lo que fijaría el monto del ingreso en $135.000.

Por otro lado, mientras que la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky demandó un haber de $128.291 con el 26,2% en julio, del 9,5% en agosto y 10,2% en septiembre, las cámaras empresarias coincidieron con los índices de la CGT, pero sobre la base de marzo y no de junio para un básico de $111.600.

Related posts